
Sumergido en sus sueños y en llegar a la meta, se dejó llevar por sus deseos y todo aquello que había aprendido durante años. Cada brazada, lo acercaba a ese podio del triunfo, que tanto visualizaba. Sabía que no era fácil, pero tampoco, imposible, pues cuando se traza una meta, sea cual sea, simplemente lo que se debe hacer es esforzarse, luchar para alcanzarla, es decir, todo es ser disciplinado, constante y perseverante. Esto, pensaba aquel nadador paraolímpico, mientras recordaba que, más allá de sus limitaciones, estaban sus sueños, y en especial, el llegar al podio, darle la medalla de oro a su país y escuchar el himno de su tierra natal.Partiendo entonces, de esta proeza arriba descrita, este nadador demuestra, que no hay límites, ni obstáculos, que nosotros mismos no podamos vencer. Solo debemos sumergirnos y conquistar lo que deseamos con toda nuestra esencia. Ahora bien, como lo señala el dicho: querer es poder, es un adagio de la sabiduría popular, el cual invita a repensar en estos tiempos difíciles, a pesar de las dificultades que enfrentamos. Hay que convencerse de que más allá de las barreras, y a veces hasta en peores circunstancias otros las han superado, no se han vencido y luchan por salir adelante e incluso traspasar, sus propias limitaciones físicas, tal como lo demuestra el ejemplo de esta narrativa reflexiva. Se debe tomar en cuenta, que no existen discapacidades, sino las capacidades individuales de cada uno en el cómo afrontamos las dificultades. Hay quienes, teniendo todos los recursos para estudiar, por ejemplo, no lo hacen. Otros teniendo dinero para poder ayudar a otros, tampoco lo hacen, sin embargo, vemos o conocemos casos de personas con pocos recursos, que si lo hacen. Estas afirmaciones, aseveran la postura filosófica y sabia de nuestra cultura popular, cuando alguien expresa querer es poder, a alguien que pone mil excusas para no cumplir con un cometido o una asignación, y esto, nos traslada al nadador paraolímpico. Considerando el título de esta historia, que ha inspirado la imagen, es propicio resaltar un aspecto de gran significado, el cual es cultivar desde temprana edad valores de responsabilidad en el cumplimiento de los deberes en el núcleo familiar. En esa medida, si en una familia con el ejemplo, sus miembros observan y se practica el ser responsables, es muy difícil que, de adulto, sea irresponsable, por cuanto es un valor inculcado desde la génesis familiar. Así vemos familias, donde todos sus miembros son exitosos, con una gran reputación en los contextos donde se desenvuelven e incluso, son referentes a la hora de optar a cargos o trabajos en alguna empresa o compañía.
Querer es poder, es una frase de la sabiduría popular digna de ser considerada para el análisis reflexivo y profundo de la academia, que gracias a esta imagen ha servido de disparador visual para crear esta historia aquí dibujada, presentándola con una connotación filosófica de relevancia y sentido científico sobre el comportamiento humano. Y más aún, en estos tiempos donde el caos amenaza, en donde se han venido suscitando situaciones controversiales, además han emergido fenómenos o multirealidades de un carácter transcomplejo y multiverso, donde las limitaciones se hacen presentes y latentes, por lo que se requiere rescatar pensamientos que inciten o motiven a lograr sus metas.