
LA PERLA DEL CARIBE
Contemplaba con sus ojos esmeraldas aquella fortaleza, la cual no era habitada ni por princesas, ni diosas, sino había sido construida para el dominio y conquista. Pensó en voz alta, mientras se encontraba en el Castillo San Carlos Borromeo, y supo que desde sus inicios en el siglo XVI se construyó la atarazana o defensa, la cual sirvió como un sistema de trincheras, que la protegían de los piratas buscadores de perlas.
Soy hija de la Diosa Vijirima, eso cuenta mi abuela. He nacido con el poder de la deidad de los mares del Caribe, y mi deber es proteger las Perlas del Caribe, de todos aquellos que la codician. No conocí a mis padres, fui criada por mis abuelos, y ellos me dijeron que mi padre fue elegido y cautivado por la belleza de mi madre, y se perdió en lo más profundo del Mar Caribe, por eso cada generación existe una elegida, quien viene a lo alto de este castillo, y se posesiona de la Ostra Sagrada, para ser su única dueña, y protectora del tesoro caribeño.
Esta leyenda forma parte de nuestro pueblo, algunos cuentan que muchos pescadores se han perdido buscando la Ostra Sagrada. Otros dicen que, una melodía producida por un caracol de siete colores los conduce a lo más profundo del mar. Contaba con una narrativa fantasiosa el guía turístico.
Mientras tanto, yo me había perdido en aquellas olas danzarinas, y fui atrapada por la dulce melodía. Un camino de algas marinas, en aquel hermoso arrecife como cual diamantes brillaban dentro de aquella ostra, caballitos de mar hacían de guardias imperiales custodiando un trono nácar que me daba la bienvenida como la nueva Emperatriz del Mar Caribe. Todo esto parecía un sueño o una historia fantasiosa, pero yo estaba allí, sin poder moverme, y tampoco quería escapar de aquel lugar de ensueño. Siempre desee ser alguien en la vida, ser tratada como una reina, poseer joyas, sirvientes, en fin, ser rica. Así que, si es un sueño, no quiero despertar, además haré justicia a mi pueblo, y protegeré los recursos del mar, pues ahora me pertenecen, soy su dueña. Musitó Sara en aquel lugar mágico.
Había sido predestinada, y en aquel momento entendió porque sus ancestros habían guardado con tanto recelo aquel collar de ostras, que a simple vista no se veía tan valioso, pero que guardaban un gran misterio en su interior, y una conexión espiritual con aquel lugar sagrado de Punta de Ballena. Nadie puede escapar de su destino, y mucho menos cuando hemos sido elegidos por la deidad marina.
Un eclipse solar se apoderó del cielo, un oleaje la había arrastrado, los rescatistas la encontraron inconsciente, entró en estado de coma. Nadie pudo contactar a sus familiares, pues no tenía ninguno. Pobre Sara, fue atrapada por el mar decían los pescadores lugareños, mientras otros más sabios decían es la elegida, ella es la Perla del Caribe.
̶ Es heredera de la Diosa Vijirima, sigue vive en cada generación, sigue protegiendo nuestro mar, dijo un viejo indígena, quien había visto el misterioso collar.
̶ ¿ a qué se refiere Don Antonio? Preguntó curioso el guía
̶ Cuando ví por primera vez a esa chica, caminando por la orilla de Punta de Ballena, percibí su poder espiritual, las olas le saludaban y ella bailaba al son de la brisa. Explicó Don Antonio.
̶ Lo cierto, que, si no despierta en un mes, los médicos la desconectarán porque no hay amigos, ni familiares que la cuiden, y eso representa un gasto para el hospital. Dijo preocupado el rescatista que escuchaba la versión de los testigos de aquel accidente lleno de misterio.
̶ No hay de qué preocuparse, si ella decidió quedarse, y no despertar su alma, ¡ya pertenece al mar!. Aseveró con sabiduría Don Antonio. ̶
En lo profundo del mar, estaba Sara vestida de un hermoso vestido nácar con perlas incrustadas, una corona que hacía juego con su traje y un cetro con forma de caracol, que brillaba cual arcoiris. Seguía en aquel lugar, sentía que allí pertenecía, por primera vez era feliz, era capaz de entender a todas las especies marinas. Por fin, era aceptada, por primera vez sentía un hogar, aquel hogar que nunca tuvo, desde que perdió a sus padres cuando iban a visitar la Isla de Coche, toda su familia era amantes del mar, todos eran pescadores, y todos cuidaban y cultivaban perlas, pues afirmaban eran las esencias vitales del mar, son ellas las piedras sagradas. Por ello, su ambición no era acabar con ellas, sino de cuidarlas.
En el hospital estaba el cuerpo de Sara, se veía radiante mientras dormía, seguía inconsciente. No deseaba despertar, los esfuerzos de los médicos eran inútiles, no podían hacer nada por ella. Solo resignarse a aceptar su destino.
Ese día el sol brilló más que nunca, un arcoiris apareció cerca del hospital, el collar de ostras desapareció del cuello de Sara, algunos dicen que se fue definitivamente, y otros siguen buscando quien robó el collar, aunque las cámaras de seguridad evidencian como una luz cubrió su cuerpo y desapareció, sin dejar rastros.
Hoy Sara cuida el Mar Caribe, es la elegida de nuestro siglo, aprenderá a valorar el mundo, y que el tesoro más grande no es el oro, ni la plata, sino aquel que nos hace más felices. Una simple ostra puede contener la más bella joya.



¡¡¡¡¡¡¡ Bellísimo Texto de Fantasías marinas!!!!!!! Sobre todo el final…..es extremadamente poético
Y trae el punto exótico gracias a ti y la cultura de tu nación, es de agradecer lo estilístico que te resultó. Podría decir que también yo, he sentido esa luminosidad mientras leía lo que le aconteció estando sus minutos finales en la cama del hospital.
¡¡¡¡¡¡¡Chulísimo!!!!!!!! 🌃
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tan emotivo y halagador comentario. Cuando vi la propuesta sobre escribir sobre una joya, lo primero que vino a mi mente fueron las perlas, me encantan y pues nuestra isla de Margarita es conocida como la Perla del Caribe. Muchas leyendas se originaron de ellas y por eso me atreví a crear una versión inédito para el Tintero de Oro, por supuesto sin menospreciar la historia autóctona de la región. Abrazos virtuales
Me gustaMe gusta
Una leyenda local que aprovechas para crear una historia propia con tu sello particular. Sara eligió un destino que seguro la hace feliz, nada menos que la elegida para cuidar el mar Caribe, rodeada de hermosas perlas. Mucha suerte, Raquel.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vijirima una leyenda autóctona del pueblo Caribe ella representa la Diosa del Dìa quien despierta el sol cada amanecer, aprovechè para adaptar la leyenda recreando algo sobe las perlas, dar vida y renacimiento a la mitología caribeña. Gracias por la visita, saludos desde Oriente venezolano.
Me gustaMe gusta
Gracias, Raquel, por participar con este relato en el homenaje a Truman Capote y Desayuno en Tiffany’s. Un abrazo y suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias David a ti,igualmente un fuerte abrazo virtual.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que relato más bello lleno de imágenes deslumbrante, rodeado de una excelente fantasía. Imaginé una sirena y resultó ser la elegida. Difícil tarea para un mundo incauto. Me gustó mucho. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, un mundo que poco a poco va exterminando todo por ambición de poder. Saludos cordiales desde Venezuela. Gracias por la visita.
Me gustaMe gusta
Buenos días por estos lares, no tan caribeños como los tuyos.
Con tu impronta particular, leyenda y fantasía, luz y belleza. Es reconfortante leer algo tan hermoso.
Un cariñoso abrazo, Raquel.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias mi estimada Isabel por tu visita y comentarios. Un lugar con belleza natural, pero que requiere de muchas Sara para proteger sus recursos naturales. Saludos desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
Preciosa leyenda, Raquel. Un relato luminoso y lleno de belleza.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bueno que te gustó 😃. Gracias por la visita. Saludos desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
Hola Raquel, que bueno, recrearse en leyendas y dándole otro giro, yendo más allá. Al igual que tú, me encantan las perlas. Muy en consonancia con tu blog; has nadado como una reina, amiga mía. Un beso.
Me gustaMe gusta
Pues definitivamente se quedó con el titulo de gusrdiana de las perlas , con todo lo que eso conlleva. Tambien tenia buenos antecedentes en la familia, todos dedicados a las perlas. Que mejor ocupación podía encontrar en el mundo de los mortales?
Un texto que rezuma magia y poesia
Besosss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es ya estaba predestinado su otra vida. Y ojalá tengamos muchas Sara cuidando el mar. Gracias por la visita.
Me gustaMe gusta
Muy bonito texto, mágico. Felicidades
maite-volarela
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel. He de decirte que el relato es una verdadera preciosidad. Imaginativo y creativo, con dos puntos de vista bien diferenciados que se juntan en el mensaje que nos dejas al final en el último párrafo.
Creo que es de los relatos tuyos que más me ha gustado.
Enhorabuena, mucha suerte y un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Pepe, este relato ha sido producto de la musa, quien me llevó la pluma. Como bien, lo señalas 2 mundos diferentes, pero una protagonista que al final de sus días, tiene la oportunidad de encontrarse con lo que más anhelaba. Solo espero que Sara cuide de nuestro hermoso Mar Caribe. Saludos desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
Hola Raquel , un bonito relato me a gustado mucho , y más con la temática , que has elegido mar , que están bello.
Te deseo un feliz fin de semana , besos de flor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la visita. Por aquí saludando y dando las gracias por venir a leerme. Abrazos 💋💕 desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
Una historia tejida de fantasía y leyenda. Me gustó mucho. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bueno que te gustó 😃 gracias por la visita. He estado full con mis tareas y estudios pero por aquí saludando y leyendo sus comentarios. Ya pasaré a leerte para enviar mis votaciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Raquel. Un relato que es un cuento fantástico. Muy bonito.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias 😊 y es un placer tenerte por aquí saludando. Abrazos 💋 desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
Tu relato se entrelaza con la leyenda en sí. Lo has contado de manera poética y ensoñadora. Tu personaje parece ser una desarraigada criatura que encuentra su destino y su hogar. Es curioso como el ser humano, ansía lo que no posee, todo lo que no está a su alcance le parece valioso. ¿Qué son en realidad las perlas, el oro y la plata o los diamantes?
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es todo estos recursos naturales 😃 le pertenecen a la Pachamama, a nuestros mares, quizás el poseer estos tesoros sea nuestra propia destrucción. Saludos cordiales desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel. Así es cómo se escriben las leyendas. Sara encontró su destino como protectora y espero que desde entonces las maldades humanas sean menos dolorosas con el mar y sus habitantes.
Buen trabajo el tuyo para este reto. Felicidades.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Bruno, gracias por tan bellas palabras. Un placer y honor para mí 😍 saber que les gusta el relato recreado a partir de una leyenda de nuestros aborígenes Caribes. Saludos cordiales desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel . Una excelente mezcla de fantasía y realidad. Con tus frases evocadoras has conseguido sumergirnos en el Mar Caribe. Mucha suerte en el concurso. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esa es la palabra clave sumergirnos en el mar para disfrutar de lo bello ❤️🎈. Gracias por la visita. Saludos cordiales desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
No conocía esta leyenda caribeña, gracias por traerla al Tintero, siempre me emociona conocer más sobre las diversas culturas.
Me gustó mucho tu relato, expresa una magia muy encantadora y mística.
Suerte en el concurso.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
La leyenda de Vijirima es de los Caribes, y mi musa me llevó a trascender la leyenda a otro tiempo, recreando la historia. Ha salido algo muy lindo 😍.
Me gustaMe gusta
El mar y sus leyendas… Al igual que las sirenas que atraen a los pescadores, quizá hayan otros seres que nadie ve pero en los que los hombres de mar creen sin lugar a dudas. Quién sabe si en realidad existe una diosa que cuida del mar desde sus profundidades.
Una bella historia, sin duda.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El mar es un misterio y quizás tenga su propio reino y dioses. Gracias por tu visita 😃 Saludos desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel. Buen trabajo el tuyo en este cuento, coincido con Pepe en reseñar que es uno de los relatos tuyos que más me ha gustado. Aúnas leyenda, mística, naturaleza y religión todo en uno de forma plástica y poética. Luz, calidez y optimismo rezuman tu historia. Es un gustazo conocer la cultura precolombina a través de vuestras plumas en el Tintero.
Buen relato, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta 😍 mucho leer este tipo de comentarios. Leerte y saber que les gusta mucho lo que escribí es mi mayor recompensa.
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel. Me ha parecido un derroche de imaginación y una historia fascinante con un final muy poético. Suerte en el Tintero.
Me gustaMe gusta
Me gustó mucho la leyenda, hermosas imágenes del Caribe, que me han traído muchos recuerdos, lugares que has nombrado y he conocido, puesto que soy de Buenos Aires, pero he vivido casi cinco años en Venezuela, del año 91 hasta inicios del 96, y tengo bellos recuerdos, un saludo y suerte. Patricia F.
Me gustaMe gusta
Una leyenda muy entrañable, muy bien contada donde te recreas en ese mundo marino y sus habitantes y con un bonito final.
Un abrazo Raquel
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel. Una bonita historia donde la leyenda y la realidad actual se mimetizan y finalmente no eres capaz de saber donde acaba una o empieza la otra. Saludos y suerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias 😄 este relato me gusta mucho su final. Y me sentí sumergida en la narrativa. Es un gusto para mí 😍 que guste lo que hice. Saludos cordiales desde Venezuela
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada, al leerte se ve tu buen gusto escribiendo. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus palabras de estímulos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Raquel.
Cuánta sabiduría esconden las leyendas de cada lugar del mundo. En tu caso una muy bella y lo que más me ha gustado es la simbiosis que has hecho con un tema tan importante hoy en día para la humanidad y el planeta: el cuidado del Caribe y de cada uno de los mares y océanos de la Tierra.
Suerte en el concurso.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Soy una fiel amante de la Pachamama y en cada oportunidad que tengo lo llevo a mis letras. Saludos cordiales desde Venezuela.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ser guardiana de esta leyenda de perlas, ha de ser un orgulloso título.
Muy bueno, muy visual
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sería interesante y genial que existan muchas Sara en cada océano. Saludos cordiales desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel. Nos presentas un relato mágico basado en una leyenda del Mar Caribe. Un final poético para esta bella historia. Saludos y suerte en el Tintero
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vivo en costas y amo 😍 el mar . Gracias por la visita. Saludos cordiales desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel!! Me ha gustado mucho, especialmente ese final tan hermoso: «Una simple ostra puede contener la más bella joya» ¡y qué verdad es! Sin saberlo, ¿quién se imaginaría que una ostra puede tener una perla? Una historia muy bella en la que destacas que el verdadero tesoro es lo que nos hace felices y tu protagonista, Sara, lo que le hace feliz es el Mar Caribe. Es precioso. Suerte y un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Me gustan los cuentos y las leyendas y esté viene inspirado por la propia diosa. Gracias por este regalo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta