Yin y Yang. Una lucha entre el bien y el mal.

Yin y Yang. Una lucha entre el bien y el mal.

Aquella noche de luna de sangre, un lobo aullaba anunciando que habían nacido los elegidos, en una aldea remota donde habitaban seres sobrenaturales, eso decían por la provincia Kakia. Desde mi creación, ya sentía mi gran poder, pero dentro de aquella esfera, mi otro yo, mi conciencia buena, me impedían cometer mis travesuras. Le decía: “disfruta tu poder, mientras estés aquí, al salir seré libre de hacer lo que quiera».
Represento la oscuridad, mi esencia. Cada uno viene a su misión. Fui la Reina del Bosque Oscuro, me llamaron Yin, creaba las criaturas más temidas por el hombre, para que no pudiesen ser atrapadas por él. Mi madre murió al traernos al mundo humano. Mi otro yo, fue adoptado por una campesina, su aura reflejaba bondad, mientras estuvimos en la esfera. Aquella aldeana, me dejó abandonado, quizás es el motivo por el que no puedo ser bondadoso, no me lo enseñaron.
Tú juzgas por la apariencia, juzgas porque nos ves diferente, pero nadie comprende que: no todos somos malos por naturaleza, aunque nuestra apariencia y acciones hagan ver lo contrario. Un villano no nace, se hace. Algunos de ustedes dirán: ¡No, tú eliges ser quién eres! En eso quizás tengas razón, porque nadie tiene la verdad absoluta, sin embargo, aunque quiera demostrar mi lado bueno, me atacas antes de yo poder realizar la buena acción. Así lo haces con las criaturas, aunque estén quietas e indefensas, las atacas sin piedad alguna, entonces te pregunto: ¿quién es el verdadero villano?

https://www.amazon.com.au/Mundo-Dragones-ni%C3%B1os-adolescentes-Spanish-ebook/dp/B0B8LQ8DX8
Anuncio publicitario

39 comentarios en “Yin y Yang. Una lucha entre el bien y el mal.

  1. ¡Hola, Raquel! Muchas gracias por participar en el microrreto. Interesante planteamiento desde el punto de vista del personaje antagonista, que nos deja una reflexión sobre si somos quienes decidimos ser o si las circunstancias son las que propician que nos decantemos por el camino del bien o del mal. La mágica y envolvente atmósfera del relato te transporta a un mundo de fantasía. Bonita historia.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias por visitarme 😘 y al Tintero de Oro por permitirnos participar en este maravilloso reto.
      En efecto, siempre cuestionamos al villano, pero no nos, preguntamos porque actúan así.

      Le gusta a 1 persona

  2. Este bicho toma partido desde el principio, y ya en el vientre materno decide representar a la oscuridad, asi que aunque los villanos se hacen , este ya nació hecho.. sin duda sera un buen candiadato a cometer muchas fechorias.
    muy bien trazado el personaje y descrita su historia presente pasada y casi futura
    Malvado malvado y antagonista.
    abrazoo, Raquel

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola, Raquel. Cuando alguien realiza una acción. habría que preguntarse por las causas y las consecuencias. Por lo general solo se ven las consecuencias, que es lo que interesa para emitir el juicio condenatorio, pero hay causas que pueden eximir de la responsabilidad de un acto. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Así es, lamentablemente a veces las consecuencias dañan a otros por malas decisiones . Nuestra villana representa ese otro lado que todos tenemos en algún momento de nuestras vidas, porque no todo lo que brilla es oro. Abrazos virtuales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela ❤️

      Le gusta a 1 persona

    1. Hola Guille, gracias a ti ❤️ por la visita a mi pequeño mundo en el que elevo mi voz para que lleguen a otros. El bien y el mal, una eterna lucha: ¿Cuántos villanos no estarán por allí ocultos en sus carpetas? Abrazos virtuales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela

      Me gusta

    1. Y en lo que ambos coexisten y ojalá algún día se encuentren de nuevo, para disminuir su impacto destructivo, mientras cada uno esté por su lado. Me alegro mucho que les haya gustado. Abrazos virtuales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela ❤️

      Le gusta a 1 persona

  4. Cuando alguien se marca un camino a seguir, a veces, comete errores, es algo inevitable como resultado de esa decisión tomada. Nos pasa a todos. Pero negar esa evidencia, no aceptar la equivocación solo nos lleva a reiterar los errores. En este mundo, con las mejores intenciones y a lo largo de la historia, multitud de personas han cometido las mayores atrocidades, y su ceguera les impidió redimirse y cambiar. Siempre es más fácil hacer el mal que el bien. Destruir que crear. Me ha gustado el relato.

    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. En efecto Carles, cada uno de nosotros está cargado de emociones, y sentimientos por ello lo importante de aprender a manejarlo. Es aprender a escuchar tu voz, tu lado bueno, por eso en este micro me permitió presentar el otro yo, una voz que pide que lo ayuden a redimirse, pero que la sociedad te empuja a cometer lo repudiado por esa misma sociedad. Abrazos virtuales desde Venezuela ❤️

      Le gusta a 1 persona

    1. En efecto, es así 2 lados opuestos que se muestran en una misma moneda. Una protagonista que nació con un destino marcado, pero que a pesar de todo, diferencia y sabe que está mal, pero la sociedad la empuja a seguir siendo lo que es. ¿ Quién sabe si algún día pueda reencontrarse con su hermano y cambien las cosas? Abrazos virtuales desde Puerto La Cruz Anzoátegui ❤️ Venezuela

      Le gusta a 1 persona

    1. Acá Yin es una villana, gemela de Yang quien tuvo otro destino, sin embargo, no sabemos realmente si ella es esencia mala de nacimiento, o aunque traviesa si lo era , según nos cuenta, o ese abandono causó su ira por el grupo humano. Aquí, es donde todos tenemos que reflexionar. ¿Quién es el verdadero villano? Abrazos virtuales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela ❤️

      Le gusta a 1 persona

  5. ¡Hola, Raquel! El Bien solo puede existir si también existe el Mal, y aunque intentamos establecer fronteras muy claras, no siempre es así como bien muestras en tu estupendo micro. Siempre me ha llamado la atención que nadie se califique como el malo de la película, todos siempre afirmamos estar en el lado bueno, relegando al otro al malo. Algo muy curioso. Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola David, porque no hay verdad absoluta, cada uno tiene su propia responsabilidad y razón social de comportarse así, o por lo menos lo cree. El ser humano es complejo y las situaciones que viven pueden llevarlo a hacer cosas que él puede creer no hagan daño a todos, sino en su deseo de venganza, en su sistema de creencias, tantas cosas que pueden estar pasando por su mente llena de resentimiento. Lo más importante, es aprender a perdonar, y como decía Confusio el hombre sabio busca en su propio interior, no en los otros. Abrazos virtuales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela ❤️

      Le gusta a 1 persona

    1. Hola apreciada Ana , en efecto una pregunta que nos ayudará a ver las verdaderas intenciones del otro, que a veces no es tan cruel como parecen. Abrazos virtuales ❤️ desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela

      Le gusta a 2 personas

  6. El verdadero villano a mi entender , es el que ejerce la violencia gratuítamente y sin emoción ni sentimiento de culpa. El que a sangre fría toma decisiones que perjudican a personas inocentes.
    Y sin embargo juzgamos peligrosos a los que no dan la imagen de corrección y nos fiamos de aquellos que se disfrazan convenientemente de personas honorables cuando son simples mentirosos embaucadores.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  7. Hola Raquel, un micro reflexivo y hasta triste, con una cadencia que invita a sopesar los juicios que hacemos.
    Sostengo que nadie nace malo como una condición irrevocable, tanto la maldad como la bondad las traemos como autodefensa, pero la falta de amor y cuidados nos van haciendo tirar de un lado más que del otro, el abandono y desamparo son definitivos para marcar nuestras debilidades que muchas veces se disfrazan de dura coraza y odio purulento, lo que hace que la maldad aflore casi sola sin que podamos impedirlo, lo mismo ocurre con la bondad, en el caso contrario, los mimos y el afecto nos hacen querendones y buenas personas, gracias a estos tiramos más hacia el lado bueno.

    Un abrazo y feliz diciembre.

    Le gusta a 1 persona

    1. En efecto, nuestro sistema límbico tiene todas estas emociones arraigada en nuestra genética, por tanto la ira por ser desfavorecidos, discriminación y todo tipo de injusticias nos llevarán a cometer malas decisiones o acciones, que la sociedad rechaza. Saludos cordiales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela ❤️

      Le gusta a 1 persona

  8. Buenos días Raquel.
    Yo también, en mi relato para este reto me preguntaba si un villano nace o se hace. Difícil respuesta, porque muchas veces una acción parece pertrechada por un ser malvado, pero no nos detenemos a pensar en cuáles han sido los motivos o los detalles que han llevado a ese presente. Somos demasiado rápidos en juzgar.
    Muy bien trazado el personaje de tu relato. Y muy bien descripta su historia presente y pasada, que refleja el dolor por no haber sido elegida, por haber quedado abandonada. Y toda la tristeza que eso provoca.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. No solo tristeza, ira, porque hasta el destino te marca sin derecho a elegir, si realmente quieres ser así, y aunque lo intentes la sociedad juzga. Gracias por la visita. Abrazos virtuales desde Venezuela.

      Le gusta a 2 personas

    1. Así es, definitivamente no podemos juzgar, sin saber los motivos que impulsan a alguien a actuar de alguna forma. Y ser buenos o malos, va a depender de nosotros mismos que camino queremos elegir. Abrazos virtuales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela ❤️

      Le gusta a 1 persona

  9. Hola, Raquel. Realmente nadie es absolutamente malo o bueno, su equilibrio interior se inclina hacia uno u otro lado y bien con alternancias o se asienta en alguno de los lados. Lo cuentas en tu micro y si no se nace malo se puede, por carencia de muchas cosas, fácilmente aprender.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. En efecto, la vida te pone en situaciones que no queda de otra forma, sin embargo, cuando eres dueño de tus elecciones, o libre de hacerlo, puedes cambiar ese destino, si lo hacemos con sabiduría, pero eso requiere de mucha paciencia, tolerancia y respeto de los demás. Abrazos virtuales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela ❤️

      Le gusta a 1 persona

    1. Así es, lo que debemos es aprender a cultivar nuestro espíritu, crecer en un ambiente favorable que nos brinden el cómo, y no solo a gestionar las emociones negativas, también las positivas, porque los excesos en todo lo que hacemos en la vida tiene consecuencias. Como decimos aquí «Todo en exceso es dañino» Abrazos virtuales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela ❤️

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s