https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2023/01/microrretos-entre-mitos-se-escribe-el.html
¡Caribay, Caribay! Detente le gritaban y ella seguía corriendo, sin parar. Era hija del ardiente Zuhé, el astro sol, y Chía la fría, exuberante y pálida Luna, ellos le habían otorgado su hija a los Mirripuyes, la cual era perteneciente a la Tierra de Gracia, porque por el audaz y veloz Dios Viento, les había llevado los ruegos de los habitantes de la tribu al templo celestial amerindio. Aquellas tierras eran mágicas.
Caribay era la princesa de la tribu, su espíritu libre la convirtió en la Diosa de la cordillera. Allí hablaba con los pájaros, danzaba con el viento, mientras pétalos de las flores silvestres le cubrían su piel la cual lucía resplandeciente tanto de día como de noche. Todo ser viviente en aquella inmensa tierra mágica le rendía reverencia.
Hasta que un día contemplando el cielo descendieron cinco majestuosas águilas y con una blancura inigualable. Caribay se impactó con su belleza, y las persiguió con ayuda del viento a los más alto. Las águilas se posaron con ayuda de sus garras en los riscos, permanecieron inmóviles, y cuando intentó arrancar sus plumas, éstas sacudieron sus alas fuertemente, y todo se volvió hielo. Caribay huyó despavorida.
Aquellas águilas eran mensajeras celestiales, y cuando Chía las despertó, éstas en agradecimiento vistieron la Sierra de Mérida, como hoy se le conoce, para que por todas las generaciones futuras pudieran contemplar su belleza. Caribay es la protectora de la Sierra Nevada, y cuida a su pueblo de la destrucción del glacial.
Fuente de la imagen: http://1.bp.blogspot.com/-hD0fQhs1Dzc/UswQK3IV_rI/AAAAAAAAM_I/730kKkIFxFA/s1600/cinco+aguilas+2+(1).JPG
Nota o datos geográficos
La Sierra Nevada de Mérida aloja al Pico Bolívar con 5007m es el más alto de Venezuela (Nieves perpetuas). Las cincos águilas blancas es una mitología venezolana escrita por Tulio Febres Cordero (1895). Las cincos águilas representan: La Corona (Pico Humboldt y Pico Bonpland), La Concha, La Columna (Pico Bolívar), El León y el Toro
https://www.ivenezuela.travel/cinco-aguilas-blancas-leyenda/#Leyenda_de_las_Cinco_Aguilas_Blancas_|%C2%A0Texto_completo.
Ya que el mito que presento es una adaptación e inspirado del original del autor antes mencionado.
Preciosa leyenda, Raquel. Mágica y muy evocadora.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Raquel hermosa leyenda no la conocía te ha quedado un excelente micro. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es realmente un mito, ya que se trata de personajes míticos de la cultura indígena, para explicar la formación de la Sierra Nevada. Abrazos virtuales desde Venezuela ❤️
Me gustaMe gusta
Gracias por proponerlo en esta ocasión y así poder difundir nuestros mitos de nuestra cultura. Abrazos virtuales desde Venezuela ❤️
Me gustaMe gusta
Gracias por darnos a conocer el mito a través de un excelente relato.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este interesante mito fue recreado por primera vez en 1895 por el escritor venezolano Tulio Febres Cordero y es uno de los muchos que tenemos en Venezuela de nuestra cultura indígena venezolana. Abrazos virtuales desde Venezuela ❤️
Me gustaMe gusta
Hola, siempre resulta interesante saber de los mitos de otras culturas y tu relato no es la excepción. Me ha gustado mucho, saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nuestra cultura prehispánica hay mucho que indagar todavía, e incluso la Sierra Nevada lo compartimos con nuestro hermano país Colombia, que con este país compartimos mucho en nuestra historia pasada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Raquel. Preciosa leyenda local venezolana, que narra el origen de las nieves perpetuas de la cordillera. Gracias por dárnosla a conocer. Muy bonito y bien contado. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Jorge por tu apoyo incondicional para mis producciones. Nuestra cultura prehispánica ha dejado muchos escritos que valen la pena desempolvar como el caso de este mito sobre la Sierra Nevada de Mérida Pico Bolivar más alto de Venezuela. Abrazos virtuales desde Venezuela
Me gustaMe gusta
Preciosa leyenda, Raquel, y una maravilla poder conocer la mitología de esa cultura tan bella. Mil gracias y un abrazo muy grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Lola. Conocer un poco de nuestra cultura prehispánica es un arduo trabajo de investigación, pero vale la pena desempolvar esos escritos y darle vida. Abrazos virtuales desde Venezuela.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir esta leyenda compuesta por esos personajes míticos de Venezuela. Desconocía por completo esta leyenda, además de los personajes mitológicos y la historia me parece muy bella. Me ha gustado mucho como la has relatado.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Carles por la visita. Me alegro mucho que te guste. Abrazos virtuales desde Venezuela
Me gustaMe gusta
Hola. Parece que sin querer hemos seleccionado a la Princesa Caribay como protagonistas de nuestros cortos.. es que la historia recopilada por Don Tulio Febres-Cordero, Merideño de «Guarapo y charapo» como diría mi abuelo Gilberto, supo expresar con sus letras el sentimiento andino de esta leyenda, probablemente recogida de antiguas tradiciones Tatuyes. Tachirense de corazón, soy particularmente afecto a la culturas Merideña y me ha encantado tu relato de este particular retazo de la tradición Andina Venezolana.., ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Octavio bueno, no he podido ver los otros micros, y como venezolana me propongo un poco a difundir un poquito de mi tierra. Este es uno de los mitos más conocidos, y por eso aclaro que hice una pequeña adaptación del mito escrito en 1895. Abrazos virtuales desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
He leído el tuyo y me encanta mucho, porque lo traspola en el tiempo. Caribay y su regreso y ha viajado en 2 tiempos pasado y presente. Amo Mérida es mi ciudad favorita, si me tocara cambiar de residencia lo haría allí, me gusta mucho su gente, su cultura, su modismo. Tuve la oportunidad de conocerla, de disfrutar en el teleférico, de jugar con la nieve. También visité su zoológico. Y por eso, le rendí homenaje en el mito recreado, y adaptado al original.
Me gustaMe gusta
¡Hola Raquel! Una bonita leyenda que desconocía por completo. Me ha encantado poder disfrutar de tu micro descubriendo este mito venezolano.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la visita. Abrazos virtuales desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
Hermosa leyenda que desconocía en su totalidad.
Debe de ser hermosa esa sierra coronada por nieves perpetuas imaginadas como águilas blancas enviadas por los dioses.
Gracias por acercarnos a ella .
Un abrazo, Raquel.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Realmente lo es, Mérida es una ciudad bellísima en Venezuela, su gente . Aunque yo vivo en Costa en Puerto La Cruz, sol, arena y playa. He tenido la oportunidad de viajar y subir el teleférico para jugar con la nieve y vivir la experiencia. Abrazos virtuales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela.,❤️😍
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel. Curiosa leyenda la que has traído. Me ha gustado. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bueno que te guste. Solo hice una pequeña adaptación de la original. Tomando elementos esenciales de lo ya conocido. Octavio también se inspiró en Caribay para su micro. Así que se movió el mito al otro lado del mundo. Abrazos virtuales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel. En este reto propuesto por nuestra compañera Marta, estamos conociendo leyendas y mitos de muchos lugares, resulta enriquecedor. Entre la layenda y el mito anda tu particular Caribay. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En efecto, porque muchos mitos pueden convertirse en una creencia real para quien lo lee, o lo escuche, aunque solo sea una simple imaginación de quien lo creo o divulgó por primera vez. Esta vez, Octavio, que no sabía había otro venezolano con nosotros, también escribió sobre Caribay, y es que nuestro Pico Bolívar es un ícono geográfico, y nos representa al igual que el Salto Ángel.
Me gustaMe gusta
Gracias Isabel por tu visita. Abrazos virtuales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela
Me gustaMe gusta
Que bonita tu leyenda! Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por tu comentario y apoyo. Abrazos virtuales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela
Me gustaMe gusta
Tu relato es una delicia, Raquel, en la que se aprecia la pureza de lo que envía el Universo para deleite de todos. La leyenda preciosa, ha sido un placer leerte y conocer los datos de La Sierra Nevada. Gracias.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Precioso micro que te adentra en un mundo fantástico, de leyenda. Tu narrativa es tan sensorial y bella, Raquel, que es un placer leer algo así.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es uno de mis mitos preferido, un relato adaptado por la pluma de un excelente escritor venezolano Tulio Febre Cordero que vale la pena resaltar y difundir en estos tiempos. Abrazos virtuales desde Venezuela
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel. Qué relato, o leyenda más bonito. El misticismo rueda en casa rincón, un misticismo agradable y que es gratificante de sentir. Me encantan las aguilas, parece que estén estudiando cada jugada que hacen con esa mirada tan penetrante.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El águila representa un animal sagrado para las culturas amerindias o nuestros aborígenes en América del sur, son muchos los mitos y leyendas que la realzan, también me identifico con un águila representa la majestuosidad del cielo, la reina o rey del cielo. Abrazos virtuales desde Venezuela
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel. Muy apropiada la historia que nos cuentas al reto del mes. Como se suele decir te ha venido al pelo la temática y tu micro encaja, como la pieza de un puzzle, en su sitio.
Saludos.
Me gustaMe gusta