
Hace muchos años una mujer, visitó a su hija en un restaurant de comida criolla, y quería comer una rica cachapa de queso de mano. Llamó a su hija, pero esta le preguntó:
¿pagarás? yo trabajo como una mula, para ganarme la vida. _ Gritó fuertemente, escuchándose en los cielos.
Aquella mujer salió con vergüenza, pensó que su hija, le haría ese regalo, ese día era su cumpleaños, pero ella lo olvidó. Su ira y egoísmo la cegaron. Afuera del restaurant, la detuvo un anciano y le obsequió una moneda. Pidió regresara al restaurant, pagara y dejara como propina el cambio.
Esa medianoche, se escuchó un relincho y un grito rebuznante en las calles de Caracas, y todos dicen que ronda por el restaurant una mujer con cara de mula, y aparece en la Catedral rezando.
Abuela, la moneda ¿tenía un hechizo?
Si, pero la mujer no lo sabía, y nunca más vio a su hija.
Abuela, fue ella la culpable
Si, mi niña por eso debemos honrar a nuestros padres
Yo nunca, te haría eso abuela, y la abrazó con ternura.
La leyenda es fantástica y ejemplar. Una hija desagradecida que recibe lo que se merece como es convertirse en mula ante tamaña infamia como exigirle a la madre ese pago por la comida, con el agravante del olvido del cumpleaños. La avaricia y el egoísmo fueron pagados con la misma moneda. Estupendo aporte que desconocía, Raquel. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias David, en efecto con estos retos todos aprendemos un poco, nos toca Investigar y allí surgen nuevas ideas para proyectar lo conocido de la literatura local. Saludos cordiales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela.
Me gustaMe gusta
Supongo no es valido trabajar mucho. Hizo mal la mujer en ir al restaurante a comer sin avisar que era su dia de celebracion y demasida malicia de los hechiceros en convertir a una dama trabajadora y util a la comunidad en una mula.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Realmente es una leyenda que llama a la reflexión del cómo se trata a los padres ya ancianos, que no generan dinero, y en el peor de los casos por sus propios hijos. Aunque no soy de las que me gustan mucho los finales trágicos, pero la mayoría de las leyendas tienen esa connotación filosófica. Esperemos la mujer mula pueda algún día romper el hechizo y sus oraciones sean escuchadas.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado tu microrrelato. Una leyenda que no conocía y que resulta ser una maravillosa fábula con lección incluida. Felicidades!
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos cordiales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela. Si me inspiré en una existente, solo hice una pequeña adaptación de la original. Dejé un link Youtube donde se cuenta la versión original.
Me gustaMe gusta
Una leyenda desconocida para mi. Una leyenda que hace sin duda, merecida justicia. Buen aporte. Un saludo, Raquel.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Pedro, en efecto ha sido un aporte de una leyenda existente en la literatura venezolana, pero a la cual le hice una pequeña adaptación, para hacerlo más digerible. Menos terrorífica. Saludos cordiales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela.
Me gustaMe gusta
Una leyenda que desconocía, muy bien traída por tu parte.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este ejercicio que propuso David nos ayuda a investigar y de verdad, es interesante lo que se encuentra. Acá prevalece más la leyenda del llano. Gracias por la visita. Saludos cordiales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela.
Me gustaMe gusta
Excelente leyenda urbana que ejemplifica la necesidad de respetar a nuestros padres.¡ Excelente!
Me gustaMe gusta
Es una de esas leyendas que enseñan que todo mal proceder tiene su justo castigo.
Me ha gustado mucho.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aunque es una adaptación de la leyenda original. Es un relato digno de estudiar, por el mensaje esencial que eso lleva. Saludos cordiales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela.
Me gustaMe gusta
No conocía esta leyenda, y me pareció espectacular, ya que deja una gran enseñanza sobre el trato a los mayores y remarca las consecuencias de la avaricia de las personas.
Gran relato nos has traído. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario. Me alegro mucho saber que les guste, y conocer un poquito de la literatura venezolana.
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel. Una leyenda con moraleja incluida. Cuando leí el título de la mujer mula, creí que se trataba de las mujeres que se tragan un paquete de droga para poder pasar la aduana, y me encontré con un micro moralizante, una leyenda caraqueña sobre el trato a nuestros mayores y las consecuencias negativas de no hacerlo. Todo un clásico.
Un cariñoso saludo, Raquel.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En efecto es una leyenda clásica de los tiempos caraqueños. Se dice en la literatura venezolana, en especial la narrativa oral que estas leyendas surgían de los tiempos cuando no se contaba con electricidad. En el link que dejó en mi blog está la versión original, yo hice una adaptación desde mi estilo. En Venezuela se usa la expresión burro o mula al que trabaja mucho. También dejó un link sobre el queso de mano, es un queso típico en Venezuela se usa para comer con cachapas. Saludos cordiales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela.
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel, no hay como lla voz de as abuelas para contar historias, leyendas. Qué bien has pintado la histoia con palabras, se puede ver, oír y sentir el cariño entre nieta y abuela. Un buen mensaje para respetar a los mayores.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esa relación abuela-nieta la añoro, no tuve la dicha de conocer mis abuelas. Solo un abuelo materno, pero espero poder tener una relación así con mis nietos algún día.
Me gustaMe gusta
Me gusta el cuento que propones. Es un modelo de cómo las «leyendas» adquieren existencia con la transmisión oral en muchas direcciones y transitando siempre por esa zona en penumbra entre la realidad y la imaginación o fantasía de quien las transmite. Ha sido un acierto le elección de la emisora y la receptora. A tener en cuenta. Gracias. Un abrazo y salud
Me gustaLe gusta a 1 persona
En efecto, está en nosotros rescatar las historias autóctonas. David con este ejercicio nos invita a investigar y a recrear desde nuestros espacios. Gracias por el comentario.
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel. Este relato cumple al pie de la letra la propuesta de David. Leyenda y a ser posible con moraleja. Me parece muy meritorio rescatar o recordar las leyendas, por lo general orales, para que no se pierdan. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En efecto las leyendas forman parte del legado ancestral. Saludos cordiales, y un fraterno abrazo Isan.
Me gustaMe gusta
Quien sabe si también se escuchará allende los mares: «Cría Mulas y te recibirán a coces». Desconocida para mí esta leyenda urbana, pero muy gratificante en su desarrollo, con una moraleja moralizante sobre los valores de respeto en la familia que deja muy buen sabor de boca. Me ha gustado el micro y también descubrir un trocito de Caracas. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Carles, gracias por el refrán popular. Caracas cuna de Bolívar y de grandes hombres. Una ciudad llena de misterio, añoranzas y capital de Venezuela. Saludos cordiales desde Puerto La Cruz.
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel. Una leyenda con moraleja para reflexionar. Muy buen micro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la visita Marta. Abrazos
Me gustaMe gusta
La hija tiene pinta de estar muy castigada por la vida. Quizás el castigo es demasiado severo, para un mal momento.ento.
Te ha quedado redonda la adaptación si es como leo una leyenda existente
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Asi es, hice una adaptación para hacerla más digerible e incorporar unos elementos autóctonos de nuestra gastronomía como la cachapa con queso de mano. Abrazos virtuales y gracias por la visita.
Me gustaMe gusta
Las leyendas urbanas suelen tener un componente fantástico, eso las hace más interesantes, intrigantes e imperecederas. La tuya lo tiene todo para que con ello se mantenga viva por los años. Muy muy bueno, Raquel.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tan elogiante comentario. Abrazos virtuales desde Puerto La Cruz Anzoátegui Venezuela.
Me gustaMe gusta
Me gustan estas lecturas que en cierta manera me recuerdan a Ricardo Palma o Abraham Valdelomar (por citar dos escritores hispanoamericanos excelentes que he disfrutado sus obritas, pero hay más ) mezclando antropología y fantasía tradicional. ¡Y como toda fábula, con su educativa moraleja, Sí Señora! Me hechiza el título, y además es un acierto pleno, porque tira de sisa para leer con verdadero apetito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola mi vecina del sur, gracias por tu visita. La Mujer Mula una leyenda caraqueña con una pequeña adaptación de mi parte. Me gusta mucho que la disfrutarás. Abrazos virtuales desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel. Qué buen relato sobre el respeto a nuestros mayores. Y si son nuestros padres mayor respeto se merecen.
Un placer leerte, como siempre.
Un abrazo enorme.
Me gustaMe gusta
Hola Raquel. Gracias por traernos un aporte propio de un rincón de sudamérica, que desde la vieja europa nos queda más lejano. La hija desagradecida tuvo su merecido, sin duda. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola muy buena leyenda urbana , y además con venganza incluida.
Me a gustado mucho , saludos de flor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario. Saludos desde Venezuela
Me gustaMe gusta
Un buen micro, Raquel. El mensaje que aporta es de gran valor humano, ante todo el respeto por nuestros mayores y aquí vemos un buen escarmiento a esa hija.
Gracias por compartir esta leyenda, la desconocía y la has plasmado con precisión.
Saludos con cariño.
Me gustaMe gusta
Hola Raquel, un micro bien llevado y con bastante carga emocional. Además es instructivo y aleccionador.
En el micro señalas como el descontento humano con la vida y el trabajo que se realiza, puede llevar a perder los estribos y hasta el agradecimiento y amor por nuestros semejantes, y peor aun, con la progenitora.
Me ha gustado conocer esta leyenda, transmites la nostalgia y el dolor de la madre y la empatía del niño y el amor por su abuela.
Que pases bien el fin de semana
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel. Buena historia para contar a los niños y que crezcan con miedo a faltar al respeto a los mayores o viejos de la familia. Así cuando ellos sean adultos su miedo sea simplemente respeto. Saludos. 🖐🏼
Me gustaMe gusta